Biografía
José Luis López Vázquez era hijo de una modista y de un funcionario de Justicia que abandonó a su familia a los pocos años de nacer el futuro actor, quien creció en un hogar formado por su madre, su tío y su abuela. Se formó como actor en el Teatro de las Organizaciones Juveniles y en el
TEU, pero también era
figurinista y
escenógrafo, faceta en la que destacó durante los
años cincuenta y
sesenta en obras como
El casamiento engañoso de
Gonzalo Torrente Ballester,
Adèle o la margarita, de
Jean Anouilh,
El grillo, de
Carlos Muñiz o
Clerambard, de
Marcel Aymé.
2 Fue ayudante de dirección de
Pío Ballesteros y
Enrique Herreros y en 1946 debutó como actor con la obra
El anticuario, en el
Teatro María Guerrero; su carrera cinematográfica comenzó en
1951.
Formó parte de las compañías de
Conchita Montes y de
Alberto Closas. En esta faceta de actor teatral se recuerdan especialmente sus actuaciones en
La plaza de Berkeley,
El vergonzoso en palacio,
Crimen y castigo,
Historia de una escalera,
Después de la niebla,
Don Juan Tenorio,
El calendario que perdió siete días,
La dama boba,
Las maletas del más allá,
El abanico,
Kean,
Cena de matrimonios,
Cartas credenciales,
¡Amoor!,
Equus,
La muerte de un viajante y
El manifiesto, entre otras. En el cine interpretó en un principio papeles cómicos haciendo pareja con
Gracita Morales, pero hacia los años sesenta empezó a actuar en películas dramáticas y llegó a aparecer en más de 200 largometrajes, de los que rodaba varios al año; en
1971 apareció como actor en nada menos que once filmes. La mayoría son comedias al uso firmadas por los prolíficos directores
José María Forqué,
Pedro Lazaga y
Mariano Ozores, pero otras veces son trabajos de más entidad para directores como
Carlos Saura,
Jaime de Armiñán,
Pedro Olea,
Antonio Mercero,
Manuel Gutiérrez Aragón,
Mario Camus,
Juan Antonio Bardem,
Marco Ferreri y
Luis García Berlanga.
Entre sus trabajos para el cine destacan títulos como
Plácido,
El verdugo,
Peppermint Frappé,
Atraco a las tres,
La prima Angélica y la trilogía de
Patrimonio nacional, de
Luis García Berlanga, con quien llegó a rodar diez películas. También interpretó mediometrajes; en este género fue el protagonista de
La cabina, de
Antonio Mercero, que ganó un
Emmy en 1973 y es considerado hoy por hoy un clásico del género del terror. También ha trabajado con directores americanos, como
George Cukor en
Viajes con mi tía (1972), quien intentó llevárselo a
Hollywood, aunque López Vázquez prefirió quedarse en España; en televisión ha protagonizado las series
Este señor de negro(1975-1976) y
Los ladrones van a la oficina (1993-1996). Anduvo casado con la actriz
Ana María Ventura, y luego se relacionó con
Catherine Magerus, con la que no pudo casarse debido a la inexistencia de divorcio y de la que tuvo dos hijos, José Luis, dedicado al cine y Virgina, fallecida en 1994. Posteriormente tuvo otras dos hijas con la periodista
Flor Aguilar; en sus últimos días se le relacionó con la actriz
Carmen de la Maza.
Selección de actuaciones
José Luís López Vázquez recibiendo la Fiambrera de Plata del
Ateneo de Córdoba de 1989.
Películas
- Novio a la vista (1954)
- La vida en un bloc (1956)
- Muchachas de azul (1957)
- Los jueves, milagro (1957)
- El pisito, 1959
- El cochecito, 1960
- Plácido, 1961
- Usted puede ser un asesino, 1961
- Atraco a las tres, 1962
- La gran familia, 1962
- Los palomos, 1964
- La familia y uno más, 1964
- Un millón en la basura, 1967
- Sor Citroën, 1967
- Amor a la española, 1967
- Novios 68, 1967
- El turismo es un gran invento, 1968
- Objetivo Bi-ki-ni, 1968
- El bosque del lobo, 1971
- Mi querida señorita, 1971
- La cabina (1972)
- Viajes con mi tía, 1972
- La prima Angélica, 1972
- Dos chicas de revista, 1972
- No es bueno que el hombre esté solo, 1973
- La escopeta nacional, 1977
- La miel, 1979
- La familia, bien, gracias, 1979
- El divorcio que viene, 1980
- Patrimonio nacional, 1981
- La colmena, 1982
- Juana la loca... de vez en cuando, 1983
- El Cid Cabreador, 1983
- Mi general, 1987
- Esquilache, 1989
- Todos a la cárcel, 1993
- Torrente 2, misión en Marbella,2001 (Breve aparición como el sr. Guijarro)
- El Oro de Moscú, 2003
- Luna de Avellaneda, 2004
- ¿Y tú quién eres?, 2007
Teatro
- El casamiento engañoso, 1943
- La dama boba, 1951
- Cartas credenciales, 1960
- Los Palomos, 1964
- Equus, 1976
- ¡Vade Retro!, 1982
- La muerte de un viajante, 1985
- Un par de chiflados, 1997 (basada en The Sunshine Boys)
- Tres hombres y un destino, 2004.
Televisión
Premios
Otros
Referencias
Enlaces externos